Aprovechamos este mes de enero
sin mercadillos para contaros algo más sobre nosotros.
En el mes de octubre presentamos
este proyecto al programa de EMPRENDIMIENTO SOCIAL de la Fundación La Caixa, y después
de superar dos cortes estamos en la última fase del proceso, el día 28 Kebe y
Roberto irán a Barcelona a defender el proyecto ante un comité de expertos
formado por empresarios y directivos de la Fundación, si somos seleccionados
obtendremos una ayuda económica y se nos brindará asesoramiento y formación en
materia de emprendimiento.
Seguro lo logramos y mejoramos
esta iniciativa.
Para este proceso hemos elaborado
una información sobre el IMPACTO SOCIAL de este proyecto centrándonos en tres
ejes, el IMPACTO EDUCATIVO en el ámbito familiar, el IMPACTO ECOLÓGICO y el
IMPACTO EN EL EMPLEO.
Os dejamos aquí el material
elaborado por si queréis verlo, y como siempre cualquier aportación o nuevo
punto de vista será bien recibido.
IMPACTO SOCIAL en el medio ambiente
favoreciendo la reutilización.
El objetivo
prioritario de la empresa dentro del marco de las 3R: reutilización gracias a la recuperación de juguetes fuera de uso, el
juguete queda desfasado de los intereses del menor donante, pero este hecho
rara vez coincide con el final de la vida útil del juguete, y por tanto está en
condiciones para su reutilización por otros niños que lo adquieren en el circuito
de venta de segunda mano
Otros
logros de IMPACTO MEDIOAMBIENTAL.
REDUCCIÓN del número de residuos de juguetes
que terminan en el vertedero.
REDUCCIÓN en la fabricación de nuevos
juguetes.
Ahorro medioambiental.
Aprovechamiento racional de materias primas.
DESARROLLO SOSTENIBLE. RESPETO AL MEDIO AMBIENTE.
ABARATAMIENTO DEL PRECIO DEL JUGUETE.
RECICLAJE del subproducto
que no puede incorporarse a la venta. Tratado de forma correcta y a través de
la red de Puntos limpios.
Actualmente el reciclaje de estos productos se realiza incorporándolo al sistema de residuos en el vertedero orgánico)
Actualmente el reciclaje de estos productos se realiza incorporándolo al sistema de residuos en el vertedero orgánico)
pilas normales,
pilas de botón,
componentes eléctricos,
plástico.
cartón.
Se calcula que
entre un 5 y 6% de los residuos urbanos son juguetes. En España en puntos
limpios se recoge un 2% frente al 11,11% de media en Europa. (Datos ECOTIC).
No existen
circuitos generalizados de gestión de juguetes fuera de uso como residuo y
cuando existe hace hincapié en su reciclaje en fracciones, no para su
REUTILIZACIÓN que es más eficaz en cuanto al impacto medioambiental.
El Plan
Nacional Integral de residuos aprobado en diciembre de 2008 (2008-15) incluye
el establecimiento de niveles de reutilización para los residuos domiciliarios,
entre os que engloban los juguetes fuera de uso.
IMPACTO SOCIAL creación de empleo para
personas empobrecidas.
Desde la Asociación
APOYO apostamos
por ACOMPAÑAR a personas que desde una situación de pobreza intentan
salir adelante, luchando por lograr un mejor futuro para el y los
suyos.
·Acogemos
en nuestras familias a jóvenes inmigrantes que se encuentran solos en España.
Actualmente
12 jóvenes, 9 con Permiso de Residencia y trabajo.
4
con trabajo, 1 contrato indefinido.
3 temporales, dos precarios (Campaña de navidad, Temporero en el campo).
1 trabajador sin contrato, promesa de contratación en enero.
3 temporales, dos precarios (Campaña de navidad, Temporero en el campo).
1 trabajador sin contrato, promesa de contratación en enero.
5
en paro, 1 con experiencia y
formación.
1 con formación.
3 sin experiencia ni formación.
1 con formación.
3 sin experiencia ni formación.
3
en situación irregular.
Junto
a ellos hemos impulsado su proceso de integración laboral pero cada vez más nos
damos cuenta de su gran dificultad para encontrar empleo.
Situación
general de desempleo juvenil, que en su caso se agrava por su baja
cualificación e imposibilidad de acceder a ella, desaparición de recursos
formativos, endurecimiento de los requisitos de acceso, excluyentes para
personas sin documentación, excasa experiencia, provienen de una situación de
irregularidad que no permite el acceso al trabajo, preferencia por parte del
empresariado a la contratación de jóvenes nacionales.
Conclusión debemos CREAR EMPLEO.
Desde
el emprendimiento
y la economía social, se abre una posibilidad para lograr el empleo de
estos jóvenes en un trabajo que:
Poniendo en valor
su.
Experiencia en la venta como manteros. Su disponibilidad de tiempo. Su destreza manual. Su oficio de artesano.
Logrando.
Un empleo estable. Adquirir experiencia laboral. Formación debido a un horario flexible, adaptado a esta necesidad.. |
|
IMPACTO SOCIAL aportando valores
educativos que favorezcan un modelo social más sostenible y solidario.
EDUCAR
desde los hechos
desde
la donación de juguetes que ya no atraen al menor donante al quedarse
desfasados en su desarrollo.
desde
la compra de juguetes de 2ª mano.
Consumir
responsablemente es comprar lo necesario para satisfacer las necesidades para
vivir como persona, tomando conciencia de que cada uno somos RESPONSABLE de los
efectos sociales y ecológicos de la producción de cada artículo.
ESPIRITU CRÍTICO
El valor del juguete por
la satisfacción de su disfrute, independientemente de si es nuevo o de segunda
mano.
Educar en el valor del CUIDADO frente al consumo
de USAR Y TIRAR, incorporando a los menores en la cadena del reciclado.
No fomentamos ni los
juguetes BÉLICOS ni SEXISTAS.
Educar en canales
alternativos de consumo favoreciendo el comercio local.
El modelo de consumo de
los países desarrollados no es SOSTENIBLE ni SOLIDARIO, si todo el mundo
consumiera a nuestro ritmo harían falta muchos planetas tierra, es necesario vivir en
un modelo menos consumista y más solidario. Nuestra INICIATIVA contribuye a este
cambio social, desde los HECHOS, comienza por la sensibilización de los
niños y niñas y se extiende a toda la sociedad.
Favorecer
nuevos modelos
de intercambio basados en lógicas distintas a las del consumismo.
Asesoramiento
en los MERCADILLOS para la compra de los juguetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario